Un estudio realizado por la Universidad de Granada desvela que aquellas personas que tocan un instrumento musical o cantan pueden retrasar el deterioro cognitivo más que aquellas personas que nunca lo han hecho.
En la investigación se ha realizado revisado a fondo otros 13 estudios sobre el tema, en los que, en nueve de ellos se había realizado un seguimiento ha personas que habían sido músicos, y en los otros cuatro, se realizó el seguimiento a personas mayores que comenzaron a tocar un instrumento o cantar de mayores.
Todos los participantes de los estudios debían de tener más de 59 años y no haber sufrido daño cerebral ni deterioro cognitivo.
Tanto los participantes que llevaban años tocando instrumentos musicales como los que empezaron a tocar en edades avanzadas presentaban mejoras a nivel cerebral y cognitivo.
Al tocar un instrumento se activan múltiples sistemas sensoriales, debemos coordinar el oído, la vista y el tacto. Además hay que pulsar teclas o cuerdas con ritmo y presión con los que se practica la motricidad fina, producimos oxitocina, que nos genera bienestar.
Por todas esta y muchas más razones la práctica con instrumentos es una gimnasia muy completa para nuestro cerebro que produce que el envejecimiento neurocognitivo sea más lento.
Es estudio también desvela que, todos los participantes obtuvieron beneficios neurocognitivo, en la memoria, en la velocidad de procesamiento y en la capacidad de control.
Los mejores resultados se encontraron en aquellos que llevaban más años practicando con el instrumento.
Por ellos es importante comenzar a tocar instrumentos musicales desde edades tempranas, de aquí la importancia de la asignatura de educación musical desde el colegio, para fomentar el habito entre los más pequeños.
Dentro del amplio programa de actividades de organizamos en Rodríguez de Andoin V para nuestros residentes, la música siempre a tenido un peso muy importante.
Conocemos los beneficios que tiene tanto la música en todas sus variantes y formas y sobre todo lo bien que se lo pasan los residentes con estas actividades, por eso habitualmente en la residencia se organizan conciertos y bailes.