20
Nov 19

rodriguez-andoin-v-noticias-vitaminad

 

La Osteoporosis es una de las dolencias más habituales en pacientes de más de 70 años, especialmente en mujeres, ya que se calcula que afecta a 4 millones de mujeres y a un millón de hombres. Esta patología puede deberse a factores hereditarios, aunque también está asociada a la vida sedentaria, a la falta de luz solar, a factores externos como tóxicos, a la posmenopausia y a la falta de calcio y vitamina D.

Debido a esta alta incidencia en la población, cada vez más envejecida, al gran número de personas afectadas actualmente, y la elevada cifra de morbilidad y mortalidad, esta enfermedad consume gran parte de los recursos sanitarios. Por ello es necesario contar con un diagnóstico precoz que pueda efectuar mejoras de densidad ósea y así evitar las fracturas causantes de la mortalidad.

Para ello el doctor Óscar Torregrosa cree necesario la creación de Unidades de Fractura de Medicina Interna para la detección, tratamiento y seguimiento de los pacientes, sobre todo en casos de fracturas de vertebras y cadera.

La vitamina D es esencial para el esqueleto

La vitamina D es fundamental para todo el organismo ya que hay receptores de esta vitamina en todos los órganos y tejidos del cuerpo pero es esencial para nuestro sistema óseo ya que gracias a ella podemos absorber y sintetizar el calcio que ingerimos. Esta vitamina disminuye también el riesgo de caídas por lo que reduce a su vez el riesgo de sufrir fracturas.

Osteoporosis y problemas cardiovasculares

La osteoporosis y las problemas cardiovasculares están estrechamente relacionados entre sí ya que diversos estudios avalan que pacientes con riesgo cardiovascular padecen habitualmente osteoporosis y a la inversa.

La causas principal de esta relación están el que los pacientes con riesgo vascular sufren más caídas y fracturas, además de otras causas como el sedentarismo, la pérdida de masa muscular, la hipertensión o las arritmias.

Otro factor importante de esta relación es la falta de vitamina D.