Como vimos en el articulo anterior la memoria es una capacidad, como cualquier otra, que debemos ejercitar para evitar su deterioro en la medida de lo posible.
A continuación, seguimos con el listado de actividades recomendadas para mantener en forma a nuestra memoria.
Llevar una dieta equilibrada con alimentos que fortalecen el cerebro como el fósforo como el cacao, huevo o pescado azul, en potasio como el aguacate o el plátano y en magnesio como las pipas de girasol o los cacahuetes.
Hay ciertos compuestos antioxidantes y que mejoran la circulación sanguínea de nuestro cerebro que deberíamos tomar de forma regulas. El té verde es un buen antioxidante y otros alimentos como el orégano o el ginseng ayudan a mejorar la circulación sanguínea de nuestro cerebro.
El alcohol es una de los grandes enemigos del cerebro y causa grandes estragos destruyendo una gran cantidad de neuronas.
Sin embargo, el vino tinto contiene resveratrol, un flavonoide beneficioso para las arterias y por tanto beneficioso para la circulación sanguínea del cerebro, pero siempre con mucha moderación.
Siempre recordamos mejor las cosas que nos interesan que en las que no tenemos ningún interés.
Es necesario que asociemos los recuerdos con cosas de nuestro interés intentando buscar un nexo entre los nuevos recuerdos y los intereses.
Según diversos estudios la meditación fortalece las áreas de la corteza cerebral encargada de procesar estímulos sensoriales externos y de la atención. También reduce el estrés y la ansiedad.
Mens sana in corpore sano siempre ha sido una premisa para el bienestar. El ejercicio físico tiene una relación directa en nuestra salud de nuestro cerebro, no solo por la generación de endorfinas que nos producen sensación de bienestar, si no también por que mejora la circulación sanguínea de nuestro cuerpo y del cerebro.
No te olvides de la otra mano, si eres diestro procura realizar tareas cada mas exigentes con la mano izquierda. Coger objetos, dibujar cada vez un poco mejor, escribir.
De esta manera estarás ejercitando el hemisferio derecho de tu cerebro que lo tenias una poco abandonado.
Escribir a mano es una de las mejores maneras de retener la información. El hecho de coger apuntes en clase hacia que se te fijasen los conceptos como si lo hubiese leído 7 veces.
Por eso seria conveniente llevar una agenda o un diario para ir anotando los hechos importantes de cada día leerlos de vez en cuando.
Cuando no recordamos donde hemos dejado las llaves nos ponemos nervosos y ese nerviosismo nos bloquea y no nos deja recordar.
Tranquilizarse, respirar hondo, y volver a pensar en los hiciste en ese momento, muchas veces es los mejor para recordar las cosas.
Durante el sueño nuestro cerebro ordena, clasifica y retiene la información acumulada durante el día.
Por eso llevar un horario de sueño regular con un numero suficiente de horas es primordial para una memoria en buenas condiciones.