11
Dic 19

rodriguez-andoin-v-noticias-television 

 

Un estudio realizado por el University College de Londres, en el que han participado personas mayores de 50 años y en el que se incluyeron 3662 personas mayores de 67 años, ha puesto de manifiesto que ver mucha televisión es perjudicial para nuestra salud mental.

 

La investigación comenzó con un análisis previo de los participantes en el que se realizaron diversas pruebas físicas y mentales para determinar su fluidez y memoria verbal, además de registrar la cantidad de televisión que consumían a diario.

Seis años después se repitieron las pruebas y se apreció que la memoria verbal había empeorado entre el 8 y el 10% en los participantes que veían la televisión una media de más de 3 horas diarias, mientras que entre los que la veían menos de 3 horas se había reducido únicamente entre un 4 y un 5%.

La televisión mantiene al cerebro pasivo

Los resultados del estudio también concluyeron que la pérdida de memoria frente a la televisión es independiente a otros factores como socioeconómicos y conductuales, y de otros hábitos de vida, o sedentarismo.

Los investigadores han declarado que la televisión mantiene al cerebro alerta pero pasivo

Además, cuanto más tiempo se dedica a ver la televisión menos tiempo se dedida a otras actividades más beneficiosas para nuestro cerebro como la lectura, los crucigramas, o incluso juegos y videojuegos como hemos visto en artículos anteriores.

Es conveniente ver televisión con moderación

Aunque estar demasiado tiempo delante del televisor puede ser perjudicial para nuestra salud mental, los investigadores también reconocen que esta actividad tiene efectos beneficiosos como antiestrés, o plataforma educativa en algunos programas como los documentales.

Así que podríamos concluir que ver la televisión es una actividad que está bien siempre que se controlen tanto los contenidos como la exposición a la misma, y se alterne con otras actividades más beneficiosas para la salud de nuestro cerebro.