15
Abr 19

rodriguez-andoin-v-noticias-fragilidad

Los últimos estudios de CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Hospital Virgen del Valle de Toledo han concluido que 27 minutos de ejercicio diario contrarrestan la fragilidad causada por el sedentarismo especialmente en las personas mayores.

La fragilidad se entiende como el síndrome geriátrico que antecede a la discapacidad en las personas mayores, pero no es un síndrome inevitable sino que es tratable, reversible y prevenible.

En este estudio han participado 749 colaboradores. Se ha analizado el tiempo sedentario y la actividad física a través de acelerómetros, y la fragilidad se midió objetivamente utilizando la Escala de Rasgos de Fragilidad, que incluye en su evaluación 7 dimensiones: balance energético y nutrición, actividad física, sistema nervioso, sistema vascular, fuerza, resistencia al esfuerzo y velocidad de marcha.

Los estudios concluyen que existe un efecto significativo del tiempo sedentario sobre el desarrollo de fragilidad y por contrario más de 27 minutos diarios de ejercicio moderado-vigoroso equilibran estos efectos nocivos del sedentarismo.

Se considera que en España hay cerca de 800.000 personas frágiles. Esto supone un coste sanitario de 1.800.000 millones de euros al año, más del 3 % del presupuesto de 2017 en sanidad de todas las comunidades autónomas.

Por ello este tipo de estudios son tan relevantes, ya que no sólo pueden mejorar la calidad de vida de un amplio porcentaje de nuestra población cada vez más creciente, sino que además podría suponer un gran ahorro de gasto público en sanidad que podría invertirse en el tratamiento de otras afecciones.

Residencia Rodríguez de Andoin V contra la fragilidad

En Residencia Rodríguez de Andoin V desde hace tiempo se hacen sesiones de ejercicio preparadas para nuestros residentes. Todas estas sesiones personalizadas están supervisadas por la el personal cualificado de Siel Bleu.

Se realizan grupos de trabajo en los que se dividen a los residentes por sus capacidades y con esto se consiguen mejorar sus reflejos, habilidades, autonomía, se liberan endorfinas y según estos últimos estudios se reduce la fragilidad.